KEYNES VS HAYEK (N. WAPSHOTT, 2013)


El día de hoy vamos a hablar del libro de Nicholas Wapshott, Keynes vs Hayek: El choque que definió la economía moderna. En este libro el autor trata todas y cada una de las teorías expuestas por ambos economistas y relaciona aquellas etapas históricas en que se han puesto en marcha, comenzando desde el fin de la primera guerra mundial y el crac de 1930 hasta la crisis económica del 2008. A continuación procederemos a comentar aquellos aspectos más relevantes de esta obra la cual nos permite adentrarnos en el difícil dilema al que políticos y economistas se enfrentan: más intervención estatal o reducción del sector público y del peso del estado.

 Johnn Maynard Keynes defendía que el estado debía intervenir el mercado para garantizar el empleo, mediante la puesta en marcha de inversiones e inyecciones de capital en el mismo, lo cual incentivaría la economía de forma considerable, mientras que por otra parte, Friedrich Hayek, consideraba la intromisión del gobierno en la economía como un ataque al libre mercado y a las libertades individuales, lo cual lastraría la economía y el déficit público.

Podemos ver como estas teorías empiezan a ponerse en marcha a raíz de la depresión de 1930, a la cual el Presidente Roosevelt responde impulsando el New Deal. Mediante este proyecto, el gobierno federal pondría en marcha una serie de inversiones para tratar de estimular la economía y reducir el desempleo, lo cual se consigue y sirve de aliciente para la obra que Keynes publica en 1936 , titulada "La teoría general del empleo, el interés y el dinero", la cual triunfó radicalmente en el mundo económico, aumentando el interés por la teoría keynesisna y sus efectos en la economía.

Ante semejante éxito, países de todo el mundo optan por aplicar las teorías keynesianas como método para alargar lo máximo posible el crecimiento generado por estas políticas, lo cual se ve reflejado en la puesta en marcha del Plan Marshall. Con este proyecto, EEUU inundo a los países de Europa Occidental con financiación e inversiones para su reconstrucción, buscando garantizarse el apoyo de estos ante las tensiones suscitadas por la Guerra Fría. Ante este nuevo panorama de tensión, los países occidentales buscan invertir grandes cantidades del presupuesto en la industria militar, lo cual sirvió para estimular de nuevo la economía.

No obstante, los problemas de la teoría keynesiana se empiezan ha hacer más visibles a partir de la década de los 70 con la cual llegan las crísis del petróleo que afectan seriamente a las economías mundiales, generando en estas una estanflación provocadas por el alto déficit público, la alta inflación y los niveles de desempleo, los cuales subieron considerablemente ante esta situación de contracción económica. Con ello se dió paso a una revolución neoliberal que puso de manifiesto como la teoría hayekiana podría hacer frente a estos problemas económicos.

Algunos de los defensores más acerrimos de las teorías neoliberales de Hayek fueron la primera ministra británica Margareth Thatcher y el presidente de EEUU Ronald Reagan. Ambos buscaron reducir al máximo la presencia del estado en la economía así como impulsar una serie de rebajas fiscales que incentivaran la economía, lo cual trajo consigo buenos resultados. Estas nuevas doctrinas sirvieron de ejemplo para los países de Europa del Este, los cuales buscaban integrarse en la economía global tras la disolución de la URSS.

En EEUU, el éxito de estas medidas se vieron empañadas por el incremento del gasto en defensa, fruto de la carrera armamentística, lo cual trajo consigo un aumento del gasto del gobierno, el cual sumado a las rebajas fiscales que se mantuvieron durante el gobierno del presidente Bush padre, dieron lugar a un aumento del déficit presupuestario al que el presidente demócrata Clinton tuvo que hacer frente impulsando medidas que lograran el equilibrio presupuestario.

El cambio de siglo se vio marcado por el atentado del 11S, que afecto seriamente la confianza en la economía, por lo que el recién nombrado presidente Bush hijo apostó de nuevo por una intensa rebaja fiscal y por una desregularización de la economía, que sumada a la nueva escalada bélica contra el terrorismo, consumió rápidamente el superávit presupuestario logrado por Clinton. Este aumento del déficit se dió al mismo tiempo que empezaba a gestarse una nueva crisis económica, la cual estalló en 2007 generando un gran caos económico, social y político en todo el mundo.

Ante la nueva crisis aparecieron de nuevo las teorías keynesianas, por lo que países de todo el mundo se lanzaron a estimular la economía, en especial el presidente estadounidense Barack Obama que desarrolló junto a su equipo económico un paquete de medidas que lograron una recuperación más rápida de la economía con respecto a los países europeos los cuales optaron primero por el gasto, dando lugar a una crisis de deuda que les obligó a tomar medidas de austeridad que retrasaron claramente la recuperación de las economías de estas.

En definitiva podemos concluir con el análisis histórico-económico que hace el autor es que ambas teorías deben ser puestas en marcha a su debido tiempo y cuando la situación económica lo permita, siendo más imperativas medidas de índole keynesiana en tiempos de desaceleración y recesión y otras más propias del hayekianismo, cuando la economía este en pleno crecimiento. 


Comentarios